lunes, 8 de junio de 2015


Resultado de imagen de galileo logo

Galileo.






Galileo es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) desarrollado por la Unión Europea (UE), con el objeto de evitar la dependencia de los sistemas GPS y GLONASS. Al contrario de estos dos, será de uso civil. El sistema se espera poner en marcha en 2014 después de sufrir una serie de reveses técnicos y políticos para su puesta en marcha.
Historia
Inicialmente Galileo iba a estar disponible en 2008, aunque el proyecto acumula ya 12 años de retraso y no podrá comercializar sus primeros servicios hasta 2020, entre otros motivos, por disensiones entre los países participantes.
Las fases establecidas para la implementación del sistema fueron:
·         Definición (2000-2003)
·         Desarrollo y validación en órbita (2004-2008)
·         Despliegue (2008-2010)
·         Explotación comercial (a partir de 2010-2015)
En julio de 2005 entró en funcionamiento el sistema EGNOS, un sistema de aumentación basado en satélites (SBAS) que corrige las señales de sistemas GNSS en Europa. Por el momento, este sistema está disponible para mejorar la precisión y dar integridad a las señales de GPS y GLONASS, y se espera que en un futuro mejore también la señal de GALILEO. En otras regiones del mundo hay otros sistemas similares compatibles con EGNOS: WAAS de Estados UnidosMSAS de Japón y el GAGAN de la India.
El 28 de diciembre de 2005 se lanzó el satélite de pruebas Giove-A (Galileo in-orbit validation element), primero de este sistema de localización por satélite, desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. El segundo de los satélites de prueba, el Giove-B debería haberse lanzado en abril de 2006, pero por problemas con el ordenador a bordo, el lanzamiento fue retrasado hasta el 25 de abril de 2008, teniendo lugar desde el mismo cosmódromo.
El 21 de octubre de 2011 se lanzaron los dos primeros satélites del programa  y el 12 de octubre de 2012 los dos siguientes, lo que conforma la constelación mínima de cuatro satélites completamente operativa de este sistema.
En julio de 2013 se logró con éxito la fijación de la posición utilizando los cuatro satélites Galileo que había en órbita. 
Se ha programado el lanzamiento de 18 satélites más en 2013 y 2014 con lo que, a finales de 2014, se pondrán en funcionamiento los servicios de navegación en toda Europa. Al final del proceso, Galileo estará formado por 30 satélites que orbitarán en tres órbitas diferentes.
Características técnicas y prestaciones

 

La animación muestra la constelación de satélites Galileo, cómo orbitan alrededor de la Tierra y cuántos satélites se ven desde un punto de la superficie del planeta.
Este Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), además de prestar servicios de autonomía en radionavegación y ubicación en el espacio, será interoperable con los sistemas GPS y GLONASS. El usuario podrá calcular su posición con un receptor que utilizará satélites de distintas constelaciones. Al ofrecer dos frecuencias en su versión estándar, Galileo brindará ubicación en el espacio en tiempo real con una precisión del orden de metros, algo sin precedentes en los sistemas públicos.
Del mismo modo, los satélites Galileo, a diferencia de los que forman la malla GPS, estarán en órbitas ligeramente más inclinadas hacia los polos. De este modo sus datos serán más exactos en las regiones cercanas a los polos, donde los satélites estadounidenses pierden notablemente su precisión.
Asimismo, garantizará la disponibilidad continua del servicio, excepto en circunstancias extremas, y, con el apoyo de EGNOS, informará a los usuarios en segundos en caso del fallo de un satélite. Esto lo hace conveniente para aplicaciones donde la seguridad es crucial, tal como las aplicaciones ferroviarias, la conducción de automóviles o el control del tráfico aéreo. El uso de EGNOS para aviación civil mediante el procedimiento LPV es el recomendado por la ICAO (Organización Internacional de Aviación Civil), en detrimiento del actual ILS. El uso combinado de Galileo y otros sistemas GNSS ofrecerá un gran nivel de prestaciones para todas las comunidades de usuarios del mundo entero.
Una preocupación importante de los actuales usuarios de la radionavegación por satélite es la fiabilidad y vulnerabilidad de la señal. En los últimos años, se han producido varios casos de interrupción del servicio por causas tales como interferencia accidental, fallos de los satélites, denegación o degradación de la señal. En este contexto, Galileo realizará una importante contribución a la reducción de estos problemas al proveer en forma independiente la transmisión de señales suplementarias de radionavegación en diferentes bandas de frecuencia. En total, utilizará 10 radiofrecuencias, de la siguiente manera:
·         4 frecuencias en el rango de 1164-1215 MHz (E5A-E5B)
·         3 frecuencias en el rango de 1260-1300 MHz (E6),
·         3 frecuencias en el rango de 1559-1591 MHz (L1).

Amedeus.



Resultado de imagen de amadeus logo

La Amadeus IT Group, usualmente conocida como Amadeus es una empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes. Fue fundada en 1987.
La principal fuente de negocios de Amadeus es su sistema de reserva de viajes, también conocido como Amadeus. El Sistema de Distribución Global (SDG) de Amadeus tiene la red de distribución internacional más extensa del mundo y se hacen más reservas a través del sistema Amadeus que a través de cualquier otro sistema de reservas.
Amadeus fue creada por una alianza entre Air FranceLufthansaIberia L.A.E., y Scandinavian Airlines System. Se especializa en soluciones informáticas para crear reservas de aerolíneas, trenes, cruceros, alquiler de coches, hoteles y viajes.
Amadeus es usado por 67.000 agencias de viajes y 10.000 oficinas de ventas de aerolíneas en todo el mundo. Con Amadeus se pueden hacer reservas con:
  • 490 aerolíneas, lo que representa más del 95% de los asientos de las aerolíneas del mundo.
  • 79,266 hoteles.
  • 30 compañías de alquiler de coche
  • 17 compañías de crucero
  • Otros proveedores de viajes (ferrys, trenes, compañías de seguros y tour-operadores)
Amadeus tiene suscriptores en más de 217 países en todo el mundo y ofrecen soluciones locales para el marketing, la atención y ayuda al cliente a través de una red de más de 70 Compañías Nacionales de Marketing (CNM).
Amadeus emplea a un equipo de más de 6.500 personas y 95 nacionalidades en todo el mundo, cubriendo las principales ciudades y CNMs consolidadas.
Las oficinas centrales están en MadridEspaña. Otras oficinas importantes se encuentran en Sophia Antípolis, Francia, Doral, USA y Erding, Alemania. Cuentan con oficinas de servicios informáticos en LondresReino Unido y SydneyAustralia.
Amadeus es miembro de la IATA y su código en la misma es 1A

Sabre.

Resultado de imagen de imagenes de sabre sistema operativo







Es un sistema operativo de procesamiento en tiempo real (RT TPOS) centralizado, desarrollado por American Airlines e IBM.
SABRE nace de la idea de crear un sistema completo de reservaciones disponibles en cualquier localización de American Airlines, en alianza con IBM. En 1960 SABRE se instala en dos computadoras IBM 7090, lo más moderno de la época, procesando 84,000 llamadas telefónicas al día. La programación final del sistema SABRE se termina de hacer en 1964 y la red de telecomunicaciones del sistema se extiende de costa a costa en los Estados Unidos.
En 1976 se instala la primera pantalla de SABRE en una agencia de viajes. Para 1980 SABRE se había instalado en más de 1,000 agencias de viajes. Hoy en día SABRE está presente en más de 66,000 agencias de viajes en alrededor de 113 países
Este sistema operativo corre en un servidor central y es accedido desde terminales de usuario que no cuentan más que con un bios primitivo, un monitor monocromático, un teclado y un par de puertos serie para comunicarse con una impresora y un MODEM; el sistema no cuenta con medios de acceso extraíbles ya que en el momento de ser diseñadas no había medios extraíbles que pudieran integrarse en una terminal personal por su tamaño y costo.
Cuenta la Historia que en un vuelo a mediados de la década de 1950, C.R.Smith, quien era en aquellos momentos presidente de American Airlines, viajó sentado al lado de un representante de ventas de IBM, de nombre Blair Smith, y una conversación trivial debida a la coincidencia en sus apellidos los llevó rápidamente a hablar de negocios y antes de finalizar el vuelo Blair Smith dice a C.R. Smith que IBM podría solucionar muchos de los problemas de su compañía. Un mes después IBM hace a American una propuesta para realizar un estudio del sistema de trabajo de la compañía y así encontrar las principales deficiencias del mismo.
En 1957 IBM y American Airlines firman un acuerdo formal y con un equipo conjunto de 75 personas inician "SABER Project" (Semi Automatic Business Environment Research). En marzo de 1959 terminan la versión preliminar del programa (beta) para que trabajara en un sistema IBM 7090.
La versión final es puesta en marcha en 1962 con un costo reportado de USD$30.000.000, con el nombre definitivo de SABRE y trabajando sobre dos supercomputadoras IBM 7090 en Briarcliff Manor, New York.
En 1972, en plena guerra fría, Sabre es trasladado a una instalación subterránea en Tulsa, Oklahoma, y es actualizado al nuevo sistema IBM 360 en un proceso sin precedentes que únicamente dejó a Sabre fuera de línea 15 minutos.
Inicialmente Sabre fue diseñado para su uso exclusivo por American Airlines. Posteriormente fue vendido a otras aerolíneas, agencias de viajes, de alquiler de coches y hoteles.
Con el paso de los años los servidores de Sabre fueron avanzando al cambio de la tecnología, pero como todas la mejoras se daban en el servidor central podían ser accedidas desde las terminales IBM e ICOT originales de los años 1960.
En 1996 AMR Corp. termina el proceso de segregación de The Sabre Group y coloca exitosamente el 18% de las acciones de la nueva compañía.
SABRE Project produjo una revolución tanto en sistemas de cómputo como en el sistema de trabajo de las grandes corporaciones.
Sabre fue uno de los primeros sistemas en utilizar el IBM 1311 Disk Storage Drive, que fue la primera unidad de almacenamiento de datos extraíble y tenía una capacidad de almacenamiento de datos de 2MB sin formatear, tecnología que una década después llevaría al IBM floppy disk o disquete.
Fue la primera gran red de cómputo no militar, la más grande red WAN del mundo hasta mediados de los años 1980, cuando se populariza Internet.
SABRE no sólo cambió la computación y las redes de cómputo sino que también acercó a las empresas a las computadoras gracias a su gran versatilidad que le permitió pasar, de inicialmente manejar sólo la venta de billetes y reservas, a poder manejar una base de datos de pasajeros con historial de los mismos, información del clima, inventarios diversos, un registro de entrenamientos de los empleados que incluía un sistema de entrenamiento asistido por computadora llamado SAI y un entorno de despacho que permitió grandes ahorros evitando la necesidad de tener un despachador por cada vuelo en cada avión de American Airlines en el mundo, reduciendo el grupo de despachadores concentrados en un sólo sitio, enviando instrucciones a toda la red, e incluso la posibilidad de ejecutar operaciones aritméticas sencillas para auxiliar a los agentes de billetes a hacer cálculos como conversión de divisas.
Basado en Sabre, IBM posteriormente (1959) desarrolló un sistema operativo en tiempo real para venderlo a otras aerolíneas llamado ACP (Airlines Control Program).
El aporte de SABRE como globalizador hoy en día resulta uno de los mejores globalizadores de reservaciones dentro de las agencias, así como uno de los más utilizados para la enseñanza en centro educativos de turismo. Sin embargo hoy se han desarrollado otros sistemas como APOLO, AMADEUS, entre otros.